jueves, 23 de diciembre de 2010

Poniendo evidencias en evidencia

Es evidente que un votante no debe llevar un DNI falso cuando va a votar. Es evidente que los políticos, durante las elecciones no deben vender ideas en las que no creen.

Es evidente que un alumno no debe usar wikipedia para crear sus trabajos. Es evidente que un profesor o la misma Universidad tampoco deben usarla para crear sus clases o productos.


Es evidente que en una escala de pecados, follar es peor que pajearse. Y follarse a niños, mucho peor.

Es evidente que el inquilino debe decir la verdad sobre su salario. Es evidente que el dueño también debe hacer lo mismo con los metros cuadrados reales del piso.

Es evidente que un trabajador debe ser estricto con las fechas de entrega. Es evidente que el que paga (sea cliente o jefe) debe ser estricto con las fechas de pago.

Es evidente que los europeos deben tener más hijos. Es evidente que los gobiernos deben promover esto (y mucho más los socialistas).

Es evidente que el periodismo es necesario para la democracia. Es evidente que los periodistas son independientes, neutrales y críticos.

Es evidente que los que saben más de economía deben anunciar los peligros de crisis. Es evidente que lo hacen.

Es evidente que las cadenas de televisión públicas son un bien común y que todos tenemos que costearlas. Es evidente que por eso deben comportarse de una manera plural e independiente.

Es evidente que las peleas de perros, de gallos o el circo romano son ilegales. Es evidente que las corridas de toros son la misma cosa.

Es evidente que hoy en día cualquier persona con educación y un puesto importante debe hablar inglés. Es evidente que el Presidente del Gobierno también.

Es evidente que robar un tomate o un percebe es una cosa. Es evidente que copiar un archivo digital es muy diferente.

Es evidente que los principales partidos políticos deben unirse sobre los asuntos principales de un país. Es evidente que la Educación es uno de ellos.

Es evidente que la democracia va de un pueblo eligiendo a sus representantes. Es evidente que l@s Ministr@s no deben crear leyes siguiendo los dictados de otro país.

Es evidente que un alumno no debe llegar tarde a clase y debe presentar los trabajos en su fecha. Es evidente que un profesor tampoco debe llegar tarde y que debe entregar las correcciones en su fecha.

Es evidente que los niños deben estudiar y que cuanto más estudien, mejor. Es evidente que si lo hacen, sus salarios serán mejores.

Es evidente que a ti se te ocurren más evidencias y que me las vas dejar como comentarios.

Seguir leyendo este post...

martes, 21 de diciembre de 2010

¡Ley Sinde rechazada!

Por mucho que se empeñen Teddy Bautista, Nicolas Sarkozy o González Sinde, las leyes para combatir la piratería en internet están condenadas a nacer muertas.
Esta cita ya la publiqué el 13 de marzo de este año. La ocasión merece recordar que esto lo escribió Bernardo de Miguel, en su blog La UE del revés. Profético.

Seguir leyendo este post...

martes, 14 de diciembre de 2010

Wikileaks-Assange: Génesis y Apocalipsis

David Simon, creador de la serie de culto The Wire dijo que los bloggers son en realidad unos escribeposts y unos copiaypegatextos sin poder real sobre la sociedad a diferencia de los periodistas, que sí lo tienen. Bueno, que le pregunten a Dragó si a veces los bloggers tienen o no poder real. Vale, eso es poca cosa. Pero Assange no es un blogger, ni tampoco un periodistas y le temen desde los más grandes dictadores hasta los democráticos profetas más divinos, pasando por las pelusillas políticas que gobiernan entre Portugal y Francia.


La bomba mediática de hace unas semanas fue gracias a un invento que, como ya he dicho varias veces en el blog, tendrá en la Historia mayor repercusión que la imprenta: Internet. Si se habla de la época incunable de la imprenta (desde sus orígenes a mediados del siglo XV hasta 1500) podríamos decir que actualmente estamos en la época incunable de Internet. Y a este Internet le pasa como a los incunables de verdad: que copian el estilo y el formato de los libros manuscritos anteriores, sin haberse desarrollado de forma independiente. Seguimos recreando los formatos anteriores sin llegar a aprovechar (ni imaginarnos) todas las posibilidades de la Red.

Junto a esa evolución técnica y cultural que fue la imprenta, ocurrieron grandes cambios políticos: La formación de las naciones modernas, el fin del sistema feudal, la Reforma protestante, la formación de las primeras repúblicas, la enseñanza del español en América... Todo esto no pudo ocurrir sin la imprenta. Internet revolucionará la política después de la cultura. Y ocurrirá por dos razones: porque lo que vendrá puede ser mejor; pero más importante aún: porque lo que tenemos ahora no entusiasma a nadie. ¿Quién defiende hoy en día nuestro sistema político? ¿Nuestros partidos? ¿Nuestras monarquías? ¿Quién argumenta en una discusión de bar que nuestros sistema capitalista es el mejor? ¿Quién confía en que las fuerzas armadas usan la fuerza con razón y tino?

Estemos atentos a movimientos que hoy en día capitalizan Wikileaks, Anonymous o el Partido Pirata (sean estos mismos o alguna versión futura). En unas décadas este tipo de movimientos pueden acabar con nuestro actual estado de feudalismo. Y si los señores feudales actuales decide suicidar a Assange y crucificarlo, lo elevarán de héroe a mártir. Lo convertirán en una nueva edición del Che, en una leyenda: en un Jesucristo.

Seguir leyendo este post...

martes, 23 de noviembre de 2010

Exposición de mapas antiguos Imago Mundi, en la Marqués de Valdecilla

Hoy he ido por primera vez a la Biblioteca Histórica, Marqués de Valdecilla, donde teníamos clase de restauración dentro del Título propio: Investigación y recuperación del patrimonio literario, realizado por la UAM y por la BNE y dirigido por Pablo Jauralde, al que le agradezco (tantas cosas que agradecerle) de nuevo la oportunidad de poder aprender de los mejores.

Al entrar uno tiene que dejar el abrigo y cualquier bulto en las taquillas, donde el viaje al pasado comienza con este cartelito:


No se lee muy bien, pero os lo imagináis. Por lo visto 100 pesetas se redondean hoy en día como 50 céntimos (el cambio resulta ahora 10 céntimos más barato que cuando los euros reencarnaron las pesetas), porque he metido una moneda de medio euro y ha colado. Qué recuerdos de adolescencia pesetera...

En el hall de la Biblioteca tienen ahora mismo la exposición Imago Mundi, mapas et imprenta, (fijaos en el  & = et que han usado, signo del que ya hablamos) aquí el cartel:

En la exposición te llevan desde los mapas dibujados en papiro (primera imagen), es decir, en la Edad Media, pasando por los incunables y llegando hasta el siglo XIX. Aquí algunas de las delicias que podéis encontrar tanto en su exposición en la Biblioteca como en la exposición virtual que se han montado en su web:

 Islandia, con monstruos míticos folclóricos alrededor:
Me hace ilusión darme cuenta de que algunos de los mapas ya me suenan o que reconozco a sus creadores, como el siguiente que al verlo me di cuenta que era hermano del mapa de Europa del que ya hablamos, realizados por Guilielmo Blaeuw, en este caso Asia:

No solamente había mapas, sino también grabados de ciudades, como el siguiente ejemplo, parte del incunable de  Hartmann Schedel y su Liber chronicarum (lamentablemente la imagen no proviene de la digitalización de la Biblioteca ya que la calidad es ínfima, sino que me la he prestado de aquí):

Y ahora os dejo con algunas de las conclusiones a las que mi colega Juan Cerezo ha llegado después de la clase de conservación del patrimonio. Primera vez que me deja publicarle:

Seguir leyendo este post...

viernes, 19 de noviembre de 2010

Nuevo humor español

Me reí mucho con Spanish movie y me alegré del valor que tuvo la creación y el título. En el humor español ya no sólo está Chiquito de la Calzada y unos cuarentones corriendo en calzoncillos detrás de suecas con las tetas al viento. Desde hace unos años está apareciendo un humor absurdo y, a veces, elitista, capitaneado por Joaquín Reyes y sus diferentes reencarnaciones y seguido por algunos otros, como el Cojeante. Aquí uno de los sketchs de Ciudad K del que más he disfrutado:

Seguir leyendo este post...

viernes, 12 de noviembre de 2010

Las "comillas" y "sus" usos "populares"

La lengua se puede estudiar desde una perspectiva de lo que hay que hacer (la tradicional de la Academia y otros jugadores de dardos) pero también de lo que la gente hace, sea culto o no. A lo primero se le llama prescriptivo (prescribe, como si fuesen doctores, qué hay que hacer) y la otra descriptiva.
La ortografía es prácticamente prescriptiva. Tampoco hay que culparla, al fin y al cabo orto es 'correcta' y grafía 'escritura'. O ampliamos las áreas de la ortografía, o la grafología deja de ser una ciencia hermana de la homeopatía y la astrología o esperamos unos 4 siglos a que la paleografía se ocupe de todo esto. En fin, el hecho es que casi nadie estudia cómo escribe la gente hoy en día. ¿Qué errores se cometerán más estadísticamente? ¿g/j? ¿v/b? ¿s/c/z? ¿h? Si eso es poco estudiado, menos aún lo es los usos populares de los signos diacríticos. Los guiones, las comillas, las comas y otros recursos como el subrayado, la cursiva ¿cómo los usa la población?
Quizás la más problemática de todas son las comillas. La norma dice que las comillas sólo se usan para: a) repetir palabras que no son tuyas (a modo de cita o señalando cierta distancia con lo dicho). Este es el uso que le da la gente cuando hablando hace como unas comillas en el aire con el famoso y nombrado gag de Friends y que muchos del cotarro académico rechazan por hortera. b) Para señalar el título de artículos o capítulos de un libro.


Eso son los usos prescriptivos. Pero hay otros. Como Joey practica, la gente también las usa para señalar que algo es importante. Supongo que es una derivación del uso en títulos de artículos y capítulos. Supongo que así se tiene que entender estos dos carteles que adjunto:


Aunque entendemos qué han querido decir nos hacemos los pedantillos y leemos el cartel de la tienda como "Moda para tú ya sabes qué sexo", "Moda para más o menos hombres", "Moda para (me han dicho que) hombres, pero a saber"... Y el otro sería algo así como "No (guiño, guiño) empuje la puerta. Gracias (guiño, guiño, guiño)".

Estos son los usos no normativos normales, nos podremos encontrar montones de estos ejemplos. Ahora bien, cuando El Corte Inglés se pone a hacer publicidad para vender al último Nóbel, no hay quien les pare. Este cartel está en la puerta de su tienda de libros en Sol, Madrid, desde hace algunas semanas:

Si una oración comienza por ¡ debe terminar con !. Pero ¿qué pasa si la oración ya comienza por !! (encima dos, no les vale uno, no, dos). Pues según El Corte Inglés, en ese caso se tiene que terminar con dobles comillas. ¿Por qué no? !!ENHORABUENA CORTE INGLÉS'' ¿Será una nueva actitud creativa en el marketing? Llosa vive por esa zona ¿lo habrá visto? Llosa, si lees este post, !!déjanos un comentario''.

Seguir leyendo este post...

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Sobre Estados teocráticos no democráticos

El Vaticano es una especie de Arabia Saudí pero decorada por Miguel Ángel y Rafael, lo cual es una gran mejoría estética, aunque en cambio representa poco avance político.

De un cabreado y más sembrado que en otros asuntos Fernando Savater, para El País, en la tribuna "¿Hasta cuándo?", comentando la visita del cacique vaticano.

Seguir leyendo este post...

jueves, 4 de noviembre de 2010

Respetemos y apoyemos a nuestros degradados profesores

En los últimos tiempos hemos visto algunos de los carteles más originales para recordar y honrar la figura del profesor. Hace unos años aparecía un anuncio usando starwars como fondo:


La fundación FAD volvía a lanzar una campaña genial y divertida hace pocas semanas, sobre los motes de los profesores, pidiendo perdón y dando las gracias:

Rompiendo con esta tradición de buenos anuncios la Comunidad de Madrid ha conseguido lanzar la campaña más insulsa y cursi que se haya visto en mucho tiempo.

No sólo el cartel es malo, sino que ha cabreado a muchos profesores que son insultados al ver cómo la Comunidad de Madrid elimina puestos de profesores, masifica las aulas y recorta de salarios, mientras exige al resto respeto. Y es que en realidad la campaña podría haber tenido el siguiente mensaje:

Al menos el cartel hubiese tenido un mínimo de gracia. Claro que seguro que la Comunidad de Madrid pidió un cartel soso y que no llamase demasiado la atención. Por eso propongo el siguiente cartel:

Aunque como filólogo yo propondría este otro. ¿Qué nos cuesta poner un punto cuando se acaba la oración?

Finalmente este otro, uno que sea una confesión de muchos profesores:

Seguir leyendo este post...

miércoles, 27 de octubre de 2010

Los grandes autores despreciables y Dragó

La historia de la literatura está llena de gilipollas. Grandes genios en lo artístico que me alegran y disfruto cuando los leo (mi biblioteca está plagada de algunos de los nombres que voy a mencionar, algunos son mis autores preferidos), pero que, como personas, debían insoportables. O eso se dice de ellos y esa sensación suelen dar. Partiendo desde Quevedo llegando a Goytisolo, desde Espronceda a Juan Ramón; incluso había parejas cuya idiotez quedaba reconocida por el contrario como ocurrió entre Cela y Umbral. Algunos no debían ser tan malos, simplemente un coñazo, como Borges, Alberti, Baroja... Otros tontearon con la pederastia, como Machado o Gil de Biedma. La relación entre lo genial y lo despreciable es tan común que la gente que quiere tener genio, pero no lo tiene, desarrolla la imbecilidad para pasar desapercibido entre tanto artista.

Para los que escriben es fácil esconder ante la opinión pública que son unos gilipollas. Es más, es fácil esconder cualquier cosa. Cualquiera puede escribir una novela de 1700 páginas defendiendo a los nazis y luego decir que ese libro es un juego literario y que en realidad es un alegato contra los nazis. Y a quien dude de su palabra se le dirá que no entiende nada de literatura, que hay que diferenciar al autor de la voz narrativa (o poética) que usa y de los personajes que aparecen.

Es algo que se debe aprender cuando estudias literatura en la Universidad. La idea de leer las obras como autobiográficas está desfasada. Si una chica escribe un poema describiendo un beso con otra chica, no significa que la autora sea lesbiana. Yo mismo podría decir mañana que todo este blog ha sido un juego literario, que me he inventado una voz blogeriana que tiene mi mismo nombre pero que nada tiene que ver conmigo en realidad. Que yo, realmente, no soy europeísta, ni de izquierda, ni pienso sobre el arte ni la lengua nada de lo que aquí he dicho. Que yo soy franquista aislacionista y que todo el proyecto eumanismo es una demostración de lo mediocres e idiotas que son los jóvenes europeístas. Claro que quien me conozca realmente sabrá si en realidad soy europeísta o franquista.

También podría ocurrir que Sánchez Dragó reconozca haberse follado a un par de niñas japonesas de 13 años, probablemente prostitutas, en plan turismo sexual. Y que nos restriegue que no podamos hacer nada, que el delito ya ha prescrito y que él es el más listo. Pero tranquilos, que al día siguiente nos dice que era broma, que no fue exactamente así, que aquello era un juego literario. Nos partimos de risa todos mientras recapacitamos sobre los conceptos narratológicos que explican que no era el falo erecto del Dragó-autor el culpable de pederastia, sino que una niña tenía en la boca el pene del Dragó-voz-narrativa y la otra japonesilla era sodomizada por el del Dragó-protagonista. La polla narrativa, tú. Claro que quien conozca realmente a Dragó sabrá si es o no un pederasta orgulloso de serlo.

Los que, gracias a Dios, no conocemos a Dragó podemos pensar que la diferencia entre los autores que nombraba al principio del post y Dragó es que de los primeros se nos olvidan sus fallos; de Dragó se nos olvida que sabe escribir.

Seguir leyendo este post...

martes, 19 de octubre de 2010

Licenciados en letras

After years of expensive education
A car full of books and anticipation
I'm an expert on Shakespeare and that's a hell of a lot
But the world don't need scholars as much as I thought
Jamie Cullum, dentro del disco Twentysomething, en su canción del mismo nombre retoma el mismo tema que Max Estrella, Valle-Inclán. Que sirva como consejo personal para los filólogos en ciernes que estén dudando si irse por lengua o literatura.

Seguir leyendo este post...

domingo, 17 de octubre de 2010

La Unión Europea, Euskadi y Madrid: G. Nieva y Aequilibrium

Estas semanas se festeja en el parque del Retiro de Madrid la primera semana vasca. Como parte de esto, se han colocado entre la entrada de la Puerta de Alcalá y la Fuente de los galápagos una serie de monumentos del escultor G. Nieva titulada Aequilibrium. Una parte de la exposición, justo frente a la entrada del Retiro, son tres árboles de metal, dos palmeras con hojas azules y otro árbol de enormes hojas.


Este último lleva el título Arbor Communitas Diversus, una versión del lema de la Unión Europea Unidos en la diversidad con el azul europeo.

Y es que si uno se fija en las hojas comienza a diferenciar ciertos contornos.


Como se explica en el blog de la exposición: "Este árbol está compuesto por 27 hojas que son los mapas de los 27 países que forman la Unión europea". Cuando uno andurrea por allí observa que la gente mueve las copas de los árboles al empujar un poco las hojas. Bueno, el título de la exposición es Aequilibrium, tiene sentido. Lo curioso es que en el mismo blog se dice "Nota: Las 6 esculturas de [á]rboles en equilibrio de esta exposición se han realizado sólo para su contemplación ya que [el] mal uso puede provocar un accidente[. S]e ruega no tocar". Interesante, deberían señalarlo allí y no en Internet... Pero bueno.

La idea de una escultura en la que se juegue con los mapas de los países de la Unión Europea no es nueva. Este blog ha llevado desde comienzo del 2010 una cabecera con Europa como toro y otros tantos "mapas" similares. Además me recuerda mucho a aquella Entropa de David Cerný de la que hablamos y a la que criticamos en su día. Aunque con bastante menos mala leche y más correcta. De hecho yo supongo que el hecho de que todos los países tenga la misma extensión es una representación de la igualdad (teórica) que existe en la Unión Europea. Os dejo algunas imágenes más gracias a la dueña de Claro de Palabra.




¿Y eso del final? ¿Una respuesta a lo que se suele decir de que Europa no es sexy?

Seguir leyendo este post...

miércoles, 13 de octubre de 2010

Algun(os) premio(s) Nobel latinoamericano(s)


Ehrlich gesagtErlichcomo siempre, genial.

Seguir leyendo este post...

sábado, 9 de octubre de 2010

E agora?

Os amantes infelizes deveriam ter coragem para mudar de caminho.
Mariza, en Transparente: "Duas lágrimas de orvalho", segundo 56.

Seguir leyendo este post...

miércoles, 6 de octubre de 2010

Latinismos congelados y anglicismos prestados

El latín era la lengua perfecta y el español es el latín degradado. La influencia del inglés empobrece aún más nuestro ya disfuncinoal idioma.

En ese párrafo hay al menos tres mentiras: que el latín fuese perfecto, que el castellano esté degradado y que el inglés lo empeore. No porque lo diga yo, sino porque es imposible que las tres sean verdad a la vez. Voy a intentar demostrarlo.

Es bastante habitual escuchar a profesores, filólogos, académicos y otros iluminados (ver viñeta al final del post) criticar (y criticarse entre ellos) el uso de barbarismos, es decir, extranjerismos, préstamos lingüísticos. Ya se sabe: los barbarismos vienen de los bárbaros, y esos no son de los nuestros, ergo son malos. Los peores son los que vienen del inglés, que nos pueden arrebatar nuestro casto e inocente idioma como los yankis nos arrebataron Cuba.

Y es que hoy en día el inglés nos va soltando cositas, como cagarrutas de palomas que de pronto notamos en nuestro abrigo lingüístico. Las vemos colgadas de los letreros, como exit; o nos vienen con ataques terroristas, como el hace años temido antrax. A estas palabras las reconocemos rápidamente, porque no tienen una pinta española, al igual que descubrimos a una mora por su velo en la cabeza.

Lo que se nos suele olvidar es que nuestra castísimas monjas (en la imagen) también llevan velo como un recuerdo de que en el pasado las buenas mujeres castellanas también llevaban trapo en la cabeza. Y también se nos ha olvidado que exit y ántrax son palabras latinas. De hecho el Diccionario de Lengua Española (DRAE) las sigue recogiendo como en desuso (exit como exir) significando 'salir' y 'carbunco'.

Y es que en realidad el inglés sirve como refrigerador lingüístico, como la Iglesia Católica hace lo mismo con la historia. Al margen del velo ¿te has dado cuenta que a la Virgen (con Virginidad institucional, así que en mayúscula) se le saluda como al César: "¡Ave!? Pues el inglés tiene una función similar con muchas palabras del latín. ¿Que ya no usas una palabra? No la tires, introdúcela en el inglés y el día que la necesites la tomas de nuevo. No sólo palabras, también signos: el inglés es la única lengua europea que mantiene el alfabeto latino puro e intacto: no se acentúa, no se usan ni diéresis ni Umlaut, tampoco "ñ" ni otras nasalidades ("ã", "õ"), ni "ç", ni "ß" ni nada de nada.

Hace ya tiempo hablaba de fósiles de andar por casa: cosas que sacas del congelador y no sabes si aquello hubo sido pollo, patatas, pelusa ultracongelada o solo hielo. Eso es lo mismo que ocurre con la grafía &. Dolce&Gabanna,  Mr&Mrs Smith, Standard & Poor's, Ben&Jerry's. ¿Ben ¿? Jerry's? Centrémonos un momento en el símbolo & en la marca de helados caros que celebra una vez al año el día del helado. No parece una &, ¿no? Parece otra cosa. Os lo pongo fácil, aquí una bandada de & en diferentes tipos de letras:


Pues sí, & es una forma gráfica abreviada de la cópula et latina, y en español, que se sigue escribiendo como et en francés, e en portugués (aunque se pronuncie [i]) y e o ed en italiano y de la que and no se origina. Así ya sabemos que ave sirve para saludar a la Virgen & Cesar.

Estos no son los únicos recuerdos que el inglés nos devuelve. También están los llamados préstamos semánticos por analogía (que expliqué en su momento). Son "errores" como decir que la Iglesia católica sufre el riesgo de colapsarse. Desde luego no es que se llene de gente ni tampoco que deje de funcionar, que es el significado moderno que tiene la palabra española, sino el que tenía en latín colla:bor (marco las vocales largas con dos puntos como se hace en Alfabeto Fonético Internacional): 'derrumbarse' (por ejemplo un edificio); este mismo significado es el que mantiene el inglés collapse, y que colapsar parece retomar.

Hay otros casos que ya he escuchado de españoles moradores en angloterreno, como por ejemplo que uno va a "aplicar por una beca o un trabajo". Esto en castellano no es la forma preferida, sino que se suele decir solicitar, pedir presentarse, no como en inglés apply for a job. Sin embargo uno de los significados del imperial applica:re era 'dirigir hacia', 'hacer rumbo hacia' significado del que es fácil desprender el significado inglés de 'mandar papeles para solicitar algo'.

Otro error que puede hacer echar espumarajos por la boca a muchos (e incluso a Forges perpetrar otra viñeta) es cuando alguien te dice que te va a escribir una letra. Yo les suelo pedir que me escriban algo más, aunque fuese un mail, pero que si me escriben una letra, que al menos sea capitular e iluminada (en la imagen). Ahora en serio, el proceso metonímico de la parte (una letra) por el todo (la carta) es lo que explica la relación de la palabra letter en inglés. Pero es que en latín también se usaba litterae tanto para el significado 'letra' como para 'carta'.

Con estos cambios de significado de palabras uno se da cuenta que el español y el inglés cogieron una cajita Made in Roma hace milenios, el español modificó lo que lleva dentro (su significado) y el inglés lo deja tal cual. Siglos después ese contenido originario regresa a nuestro cajón gracias al inglés. No sólo eso, sino que nos traen cajones que anduvieron mucho tiempo por casa y del que nosotros ya nos habíamos desecho. Sin la ayuda del inglés hoy en día nadie conocería la palabra exit ni la abreviatura &El idioma bárbaro y destructivo mejora nuestro degradado idioma y nos trae la pureza de nuestras raíces latinas.


En esa última frase hay al menos tres mentiras.

Seguir leyendo este post...

lunes, 4 de octubre de 2010

El subterráneo, por el Parque de las Naciones



Recuerdo la impresión que tuve cuando vi por primera vez esta escultura en el Parque de las Naciones, en Madrid. El otro día, perdido y rodando, llegué hasta allá. De pequeño, tuve la sensación de estar en un cuento de Lovecraft, sin haber leído nada de él. Es una bofetada de imaginación entre lo armónico y lo siniestro.
Como veis, el título, "Dedos", deja mucho que desear...

Seguir leyendo este post...

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Third Way, Neue Mitte, Nueva vía...

In each variant of Socialism that apeared from about 1900 onwards the aim of establishing liberty and equality was more and more openly abandoned.

Orwell, George: 1984. London, Penguin: 2003. 233

Seguir leyendo este post...

sábado, 25 de septiembre de 2010

Tourismus, Musik und Krankheiten

Meine Freundin war im Koma und alles, was sie mir mitgebracht hat, war dieses lausige T-Shirt.

Lied von dem letzten CD von Wir sind Helden: Bring mich nach Hause. Apropos, viel besser als das vorletzte. Dank Spotify.

Seguir leyendo este post...

jueves, 23 de septiembre de 2010

Mi primera publicación, en Voz y letra

El anterior post titulado Si le seguimos la broma a Fogwill es, como ya ha dicho mi querida comentarista frenética, mi reseña de la novela Un guión para Artkino del escritor Fogwill para la revista Voz y letra (uno de los medios de expresión del grupo Edad de Oro Biblioteca Nacional de España). Es mi primera publicación (al menos la primera citable) y se la agradezco personalmente a Pablo Jauralde y a Marta Ortiz, sobre todo a esta última, quien creyó que era una buena idea escribir una reseña que perpetra creación y no solo crítica.

La reseña adquiere para mí especial cariño ya que hace un mes Fogwill murió (me enteré por mi amiga Lorena Ferrer) y dejó esta novela como la última publicada en vida (Los pichichiegos se publicó en España después, pero ya había aparecido en Argentina en 1983). Es extraño pensar que yo leí a un escritor vivo pero que se leerá como una reseña de uno ya fallecido.

Aquí os dejo una imagen de la separata (palabra que aprendí al escribir la reseña), en la comparto páginas y cubiertas con uno de los comentaristas acérrimos del blog, Jorge Ignacio Manchón Bravo (editado), quien reseñó Giro visual: primacía de la imagen y declive de la lecto-escritura en la cultura postmoderna, de Fernando Rodríguez de la Flor Adánez.

Seguir leyendo este post...

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Si le seguimos la broma a Fogwill diremos que

Un guión para Artkino es una cáustica crítica a la Argentina Soviética de los últimos años. Su autor es el argentino Fogwill, Rodolfo Enrique Fogwill, aunque él se empeñe en borrar su nombre y en presentarse como un Azorín o una estrella del rock: simplemente Fogwill. La portada de la novela, hecha de cartón color amarillo enfermo, nos muestra un mapa del mundo en el que aparecen pintados de gris tanto los países comunistas europeos como Argentina, parte del bloque soviético.

Fogwill no es sólo el autor de la novela. El protagonista y narrador también se llama así: un hombre casado, escritor casi conocido, que recibe una abultada suma de dinero del estudio de cine más importante del mundo, Artkino, con sede moscovita, para que realice un guión cinematográfico. De ahí el título. Este hecho es el calambrazo que enciende la acción. Ya tenemos tres caretas “Fogwill”: autor, narrador, protagonista. Un baile de máscaras en el que no sabemos si detrás hay diferentes personas o si es una sola que está multiplicada por espejos narrativos. El lector, consciente de que es una novela, es decir, ficción, queda desasido de una voz narrativa en la que confiar. Usa un estilo sencillo en el que la utilización de palabras, de formas de cortesía se carga de significado: "camarada", "señor", "jefe" y el crudo "Fogwill" son motivo de reflexión y de comentario durante toda la novela. En otras novelas del autor rioplatense también se observa cómo la manera de hablar, la manera de pronunciar ciertas palabras o el sonido de ciertas letras se cargan de protagonismo. En esta lo importante es lo que se cuenta, que se podría dividir en tres temas: describir la personalidad del protagonista y narrador, contar cómo ese guión va siendo planificado y redactado y, por último, describir el Buenos Aires soviético de hoy.

Lo bueno de las narraciones con narrador protagonista en primera persona es que este no deja ni un segundo de estar frente al lector, ya sea como voz, como personaje o como ambas cosas. De esta manera llegamos a conocer bastante bien esa presencia obsesiva: su opinión sobre su propia obra literaria y sus ediciones; su matrimonio con una mujer “realpolitiker del arte: pragmática, simplona, [que] ama pisar tierra segura” a la que desprecia dentro de una clásica convivencia matrimonial; la nula relación con sus hijos, con sus compañeros de Partido, con sus secretarias que le pasan a limpio sus textos, con sus vecinos; sus influencias dentro de la Sociedad de Escritores, las personas a las que esa influencia ha castigado o bendecido, etcétera. Todo es servido al lector con la supervisión y manipulación del narrador. Lo vemos por ejemplo cuando habla del movimiento campesino "que núclea medio millón de pequeños propietarios, retrógrados irrecuperables ellos también". Datos objetivos, manipulación subjetiva. De esta manera se va creando la imagen de un escritor cincuentón engreído que disfruta de su posición intermedia dentro de la sociedad: sabe que de sus extremidades cuelgan hilos que el Partido controla, pero también sabe que él dirige los hilos de otras marionetas. Pertenece a la clase alta de la nueva sociedad socialista, que mantiene sus rituales sociales clásicos y su moral burguesa. Pero más adelante hablaremos en detalle del Buenos Aires proletario.

¿Cómo es el guión cinematográfico que diseña? El Fogwill personaje usa como base uno de sus propios cuentos de ciencia ficción. Nosotros podemos leer ese cuento incrustado dentro del guión, que está a su vez incrustado dentro de la novela. De esta manera la obra reseñada se enlaza en la tradición de novela dentro de la novela, de literatura que cuenta cómo se escribe literatura. Los espejos no sólo reflejan personas, también mundos y niveles narrativos. Ese guión trata de un hipotético 2018, un futuro donde no sólo Argentina está liberada por la revolución proletaria, como ocurre hoy en día, sino que todos “los focos de resistencia capitalista enquistados en el Atlántico Norte” han sido socializados. En ese hipotético mundo el ruso está en proceso de ser la única lengua permitida y las naciones se preparan para su extinción con el objetivo de formar todas unidas “el Nuevo Orden Mundial”, capital Moscú. El Fogwill protagonista se inventa un personaje colaborador de ese Gran Camino dentro de ese texto cinematográfico: “el sociólogo Gil Wolf, joven brillante [y] ex inglés”, es decir, otra vez la máscara “Fogwill” reflejada en un espejo que lo deforma. Por cierto el autor de la novela reseñada también es sociólogo.

Desde el bloque capitalista, en 1948, escribió George Orwell 1984, una predicción de la distopía nacional y mundial que podría surgir un par de décadas después. El Fogwill protagonista hace lo mismo con su guión, pero desde un país comunista y en la actualidad. En realidad ese texto cinematográfico es bastante más simplista que la novela del autor británico: en esta última el mundo estaba dividido en cuatro bloques, el del guión de Fogwill en uno; en 1984 la voz del narrador es crítica con esa pesadilla burocrática y se encarga de señalar los pecados del sistema con oxímoron como “el Ministerio del Amor era terrorífico”; en cambio, el Fogwill protagonista y narrador está plácidamente satisfecho dentro del Estado Socialista. Veámoslo en sus propias palabras, hablando de su mujer: "No aceptó ingresar en el Partido y sin embargo los camaradas de la zona tienen un muy buen concepto de ella", con lo que da por sentado que lo de su mujer es una excepción, que todo aquel que no es miembro del Partido debe ser señalado con el dedo.

Hacer un reescritura de otro texto no es algo ajeno en la trayectoria del Fogwill autor. En 2007 se publicó la novela corta Help a él, en la que un protagonista cuenta en primera persona cómo el mundo cambia después de la muerte de su amada: Vera Ortiz Beti. Otra máscara deforme del personaje Beatriz Viterbo de El Aleph de Borges. Una versión muy libre que se ambienta en una pintoresca e hipotética Argentina capitalista donde la revolución socialista no triunfó y que se encuentra en guerra con un Reino Unido también capitalista por la posesión de las Malvinas. Todo esto amenizado con escenas de escatológico sexo violento que daban color y olor a la novela, de las que ha prescindido en Un guión para Artkino. Se agradece.

Pero volvamos al último gran tema de la novela: la descripción del Buenos Aires soviético al que ya hemos hecho alusión. La vida transcurre entre el Partido, el Sindicato y su casa, enlatado en un lujoso y socialista coche que pasea por las amplias avenidas, los grandes edificios estilo pastel de bodas y los restaurantes de elite bolchevique. Ese es su hábitat y el protagonista parece defender lo asfixiante de un Estado policial en el que el Sistema decide el futuro de los adolescentes en función de los resultados de unos tests, en el que teñirse el pelo puede ser considerado una actitud antirrevolucionaria, en el que las opiniones estéticas diferentes a las del Partido son castigadas con la expulsión de la Universidad y donde los vecinos y los amigos se traicionan en su excursión al poder. El Gran Hermano con hoz y martillo. “Todos los argentinos son iguales, pero algunos son más iguales que otros” vendría a expresar la novela, retomando otro texto de Orwell, Rebelión en la Granja. De esto va realmente el texto que tratamos: de alguien que se mueve y se deja llevar en una sociedad supuestamente igualitaria, cuya igualdad ha sido estructurada en rígidas capas burocráticas, piramidales sindicatos, grupos y asociaciones monolíticas a las que se accede por contrabando de recomendaciones y favores. De una sociedad en la que se tiene que demostrar constantemente la pureza de ideología y en la que cualquier amante, amigo o vecino puede redactar un informe desfavorable que le ampute a alguien un poco de igualdad.

Seguir leyendo este post...

sábado, 18 de septiembre de 2010

José Antonio Alonso: war y guerra aplicadas a Afganistán

Las discusiones léxicas en política me excitan mucho. ¿Os acordáis cuando la mitad del país se levantó en contra del Gobierno porque estaban a punto de usar una palabra mal: matrimonio?  NO, para los maricones no. ¡Vais a hacer que una entrada del Diccionario de la RAE sea errónea! ¡Se trata del léxico, estúpido! Esta semana ha habido otra de esas discusiones lingüístico-política. Si Obama, que todo lo puede, hablar de war, ¿no deberían hablar nuestros políticos de guerra?

José Antonio Alonso, que parece estar haciendo el máster universitario en elaboración de diccionarios y control de calidad del léxico hispánico de la UNED, dijo que "en la lógica del uso de la lengua inglesa la palabra guerra, 'war', se utiliza de manera polisémica" y, así, se habla de "guerra contra el narcotráfico", contra el crimen o contra el terrorismo (fuente ABC). ¿Es hilar fino eso o qué? Bueno, no tanto... Para empezar tenemos la palabra "lógica" por ahí que yo no sé muy bien como interpretarla. Vamos a decir que quiso decir "en la tradición del uso de la lengua inglesa"... En esa frase hay varias afirmaciones:

1 - Los usos metafóricos de una palabra no son traducible de manera automática.
2 - war es polisémico, guerra no.
3 - Esta polisemia hace que se creen una serie de construcciones con war que en español no son aceptables.
4 - Esto hace que war sea aceptable para describir la situación en Afganistán; guerra no lo es.

Vayamos paso por paso. El buen hombre tiene razón en una cosa: aunque una palabra sea la traducción directa de otra en otro idioma, sus metáforas no siempre son las mismas. Por ejemplo, en español tenemos la palabra hueso (que en inglés es bone), que puede usarse con diferentes significados: "se ha roto un hueso" o "estas aceitunas no tienen hueso": las aceitunas sí tienen hueso, sin embargo las olives no tienen bone sino stone, una piedra, otra metáfora pero diferente a la nuestra.  Otro ejemplo, espalda en portugués es costas, pero en portugués no se puede decir "o parque está nas costas do edifício" como en español sí que se dice "el parque está a la espalda del edificio".

Por lo tanto la reflexión teórica de Alonso de que las metáforas no son traducibles directamente es correcta.  En teoría; ahora, ¿qué pasa con la palabra guerra y la palabra war? ¿Son polisémicas en español y en inglés? ¿En ambos tienen los mismos significados y los mismos usos metafóricos?

Vayámonos a ese diccionario, respetado por ser antiguo, tan viejuno que muchas veces chochea, el Diccionario de la Lengua Española (alias DRAE): en la cuarta acepción de guerra dice "Lucha o combate, aunque sea en sentido moral". Esto vendría a ser una bofetada en la cara de Alonso. Y es que en realidad la palabra guerra en español sí es polisémica, polisemia basada en la metáfora LAS PERSONAS SON ESTADOS. EEUU puede declararle la guerra a Rusia en un sentido literal (recogido en la segunda acepción); yo le puedo declarar la guerra a mi compañero de trabajo en un sentido metafórico. De hecho buena parte de las colocaciones que el DLE recoge son metafóricas: guerra de cifras, guerra psicológica, guerra de precios, dar guerra, etcétera.

O sea, que es mentira que war sea polisémico y guerra no: ambas lo son. Bien, pasemos a la afirmación tercera: tiene razón en que en inglés se han creado más colocaciones con war que en español con guerra. Es cierto que en inglés se usen expresiones como guerra contra el terrorismo o guerra con el narcotráfico y que en español o no se usen o no se usen tanto. Desde el 11-S la expresión guerra contra el terrorismo ha hecho correr ríos de tinta mezclados con cascadas de sangre. Rápidamente los politólogos se dieron cuenta que eso de la guerra contra el terrorismo o no era una guerra o era un nuevo tipo de guerra. Ya no es la tradicional guerra Estado contra Estado de la segunda acepción del DLE, ahora es una guerra entre un Estado y un grupo de personas dentro de las fronteras de uno o más Estados. Por lo tanto desde hace un tiempo en inglés war puede significar una lucha entre dos contrincantes de diferente naturaleza.

En cambio en español no se suele escuchar que el Estado esté "en guerra con ETA" ni se habla de "la guerra contra ETA". Sí que hubo una guerra con ETA, la llamada guerra sucia, es decir, un grupo paramilitar ilegal (GAL) en contra de otro grupo paramilitar ilegal (ETA). Y es que la guerra española es una situación de confrontación entre dos iguales, ya sean países, grupos paramilitares o personas. Si en español se dijese "guerra contra ETA" se estaría dando a ETA un estatus de Estado. Por lo tanto estoy de acuerdo en que una war no es lo mismo que una guerra.

El problema es que hay una diferencia entre ETA y los talibanes: ETA nunca ha gobernado el País Vasco, mientras que los talibanes sí lo han hecho con Afganistán. Los ejemplos de guerra contra el narcotráfico o guerra con el terrorismo no tienen que ver mucho con Afganistán ya que EEUU y sus aliados comenzaron la guerra de Afganistán como una guerra clásica: dos Estados o más luchando entre ellos; el invasor consiguió echar del poder a sus enemigos y estos siguen luchando, no ya desde el poder, sino como terroristas. Así que el lexicólogo Alonso hiló unos argumentos muy finos, pero que no son aplicables al caso. En realidad la situación en Irak y en Afganistán fue similar. Decir que en Afganistán ya no hay guerra querría decir que en Irak tampoco la hay. De hecho habría que decir que para cuando Zapatero retiró las tropas de Irak, la guerra ya había terminado...

Seguir leyendo este post...

viernes, 10 de septiembre de 2010

¿Qué ocurrirá cuando Internet cumpla 50 años?

La producción de libros en los primeros 50 años de imprenta es seguramente superior a toda la producción de copias manuscritas durante los 1.450 años precedentes de nuestra era.
PEDRAZA, José Manuel, CLEMENTE, Yolanda, REYES, Fermín de los: El libro antiguo. Madrid, Síntesis: 2005. 19.

Seguir leyendo este post...

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Manuscrt.Cao 2.0

¿Os acordáis que os dije que os avisaría de proyectos nuevos? Bueno, pues vengo a daros el soplo de la reciente aparición de la nueva reencarnación, digital, de Manuscrt.Cao, una de las revistas de expresión del grupo de investigación Edad de Oro-Biblioteca Nacional de España (EDOBNE), dirigida por Pablo Jauralde, capitaneada por Diana Eguía y Javier Maldonado y en la que servidor tiene el gusto de ayudar. Probablemente la mejor revista digital sobre manuscritos en español:



Aquí podéis ver el Índice del número 0:
· PABLO JAURALDE POU (UAM), “Sin que de mi nombre quede otra memoria”: sobre la autoría del Lazarillo.
· MARÍA JOSÉ ALONSO VELOSO (USC), Quevedo en sus lecturas: anotaciones autógrafas y subrayados en cuatro impresos de la Biblioteca de Menéndez Pelayo.
· MERCEDES SÁNCHEZ SÁNCHEZ (RAE), Documentos recuperados. El codicilo del testamento de Quevedo.
· JUAN ESCOURIDO-MURIEL (USAL), Fr. Paulino de San Bartolomé y los orígenes del ajedrez: el ms. 6414 de la Biblioteca Nacional de España.
· MARÇAL FONT I ESPÍ (UAB), Ramón Gómez de la Serna en “Mundo Ibérico”.
· VÍCTOR SIERRA MATUTE (UAM), De trajes y sombras: dos autógrafos de Miguel Hernández en el Biblioteca Nacional de España.
· FRANCISCO JAVIER MALDONADO ARAQUE (UGR), Miguel Hernández: un segundo manuscrito de “La espera puntual de la semilla”.

Además de un homenaje a Miguel Hernández. Otro día os cuento el porqué del nombre...

Seguir leyendo este post...

viernes, 3 de septiembre de 2010

Pues eso, lo normal

La gran filósofa Ana Obregón dijo una vez algo así como "bueno, pero dejad a la gente en paz: que si son gays, que si son normales o que si qué". A lo que todo el mundo se le lanzó al cuello. Porque claro, es feo que te digan "¡tú, anormal!". Y más que te lo diga alguien como Obregón. Pero juguemos a hacer de abogado de la diablesa: se entiende que lo que quería decir era "que sean gays o que sean lo que la mayoría de la gente es, esto es: heterosexual". Y es que "normal", puede tener ese significado: lo que la mayoría de la gente es o hace. "Anormal" queda como palabra peyorativa para designar aquello que la mayoría de la gente no es o hace.


Pero ¿qué gente? ¿Qué mayoría? ¿Del mundo? ¿De Occidente? ¿De Europa? Bueno, reduzcámoslo a España... Aquí por ejemplo la mayoría de la gente es católica, pero no practicante. Así que se podría decir que lo normal es ser católico no practicante. De esta misma manera y siguiendo la argumentación de Ana, lo normal es ser hetero. Lo normal es que cada uno tenga dos piernas, dos brazos con sus correspondientes manos, un haz de veinte dedos, dos ojos, dos orejas y una nariz. Y claro, también los órganos internos que cualquier libro de biología señala como humanos. Y que normalmente todo funcione aceptablemente bien. Lo normal es, por 8 horas, no cobrar más de 2.500 ni menos de 700€. No es trabajar desde tu casa. Ni crear tu propio negocio. Lo normal es tener un tamaño normal de pene (macho) o pechos (hembra). Lo normal es tener (al menos) una cuenta de e-mail (Hotmail, G-mail o Yahoo) y un teléfono móvil del oligopolio Movistar-Orange-Vodafone. Y también un coche de una marca europea. Y una sola nacionalidad. Lo normal es no morirse hasta los sesenta y tantos. Lo normal es no haber probado la heroína pero sí el tabaco. Y haberte emborrachado y hasta haber vomitado. Es usar Windows y Office. Es no haber perdido a un hijo. Ni tampoco haber publicado un libro, ni un CD. Es que tus dos padres sean españoles. Y tu cuarteto de abuelos también. Es no haber tenido relaciones sexuales antes de los (digamos) 15 años. Lo normal es chapurrear inglés y decir en tu currículum que tu nivel es amazing. No es normal haber matado a alguien ni haber luchado en una guerra. Ni haber estado en Corea del Norte, Belice, Bielorrusia o Gambia. Ni tampoco tener cicatrices o quemaduras que se ven cuando uno está vestido. Lo normal es tener familia, no tener más de 2 ó 3 hermanos y que alguien (al menos tías o primas) se llame María. Es dudar sobre cómo se escribe sobre todo. Lo normal es que te guste algún tipo de chocolate, de café y de helado. Además, lo normal no es ser vegetariano. Lo normal es que los jóvenes tengan algún tipo de Facebook y saber qué es YouTube. No es normal no saber leer, ni que tu familia salga todos los días en la televisión. Sí que es normal que alguien de tu familia salga en la tele alguna vez. Pero no lo es ver a Ana Obregón en las comidas familiares. ¿No?

Lo normal es la media, lo medio. Uno, sentado frente a la pantalla de su ordenador, escribiendo en su blog, se imagina una enorme masa de españolitos casi uniformados desfilando por su caverna. Claro que me pongo a pensar en gente que conozco... Y no se me ocurre nadie que subraye todos los puntos del párrafo anterior: todos nos escapamos de algún detalle, nos deslizamos de la masa y la miramos desde un callejón. Y si todos lo hacemos, entonces ¿quién es esa media, esa multitud? ¿Será que sólo nos la imaginamos? ¿Será que en nuestro callejón solamente vemos unas sombras teóricas que en realidad sólo existen en el mundo de las Ideas? Al final acabo pensando que lo normal es preguntarse ¿es normal ser anormal?

Seguir leyendo este post...

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails